Trabajo

Resumen: 

Los Guardaparques solicitan Equipo básico para trabajar también carros y lanchas y armas para defenderse de cazadores furtivos y hasta de los narcotraficantes, estas peticiones las hicieron el lunes cuando se reunieron en el Parque de San José.  El grupo espera reunir más de 100 personas para manifestarse frente a los edificios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) en Barro González Lahman, Roberto Molina, Secretario adjunto del sindicato (Sitraminae) dice que es urgente contar con condiciones para ejercer su labor.

Resumen: 

La Policía Profesional de Migración cayó en un operativo sorpresa en la empresa de reparación y mantenimiento de aeronaves Coopesa, donde ubico a 47 trabajadores extranjeros que se encontraban de manera ilegal. A los 47 extranjeros se les decomisó  el pasaporte y se le citó en las oficinas de migración, donde se les invitará a regular su situación migratoria o salir del país. De comprobarse que Coopesa incurrió en contrataciones de trabajadores de forma irregular, se expone a una multa que oscila entre 2 y 12 veces el monto del salario base.

Resumen: 

El estudio refleja que al menos 6 carreras tienen muy pocas posibilidades de encontrar trabajo. Se trata de Biología, Geografía, Terapia respiratoria, Periodismo, Educación preescolar y Antropología.

Resumen: 

El pasado lunes 15 de mayo culminó el plazo de ley para los tres jueces que componen el Tribunal Administrativo Migratorio (TAM) y este quedó desintegrado. Sin embargo, luego de que el Diario de más Venta en Costa Rica dio a conocer la noticia, el miércoles 17 se reunió el Consejo Nacional Migratorio para escoger a los tres jueces titulares y los tres suplentes.DIARIO EXTRA conoció que los jueces nombrados son Richard Calderón, actual jefe de Extranjería en la Dirección General de Migración.

Resumen: 

La fracción del Frente Amplio (FA) justifica el voto de tres de sus diputados en la comisión legislativa con potestad plena, que permitió la aprobación en primer debate del proyecto 17.561 que avala el regreso de poco más de 6 mil educadores al régimen de pensiones del Magisterio Nacional.

Resumen: 

El jefe de cobro de cobros del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) Roy Retana, fue separado de su cargo por dos meses con goce de salario mientras se investiga una denuncia interpuesta en su contra por acoso laboral.De acuerdo con la Unión de Empleados de la Caja (Undeca) interpusieron una denuncia por supuesto acoso laboral y hostigamiento contra una subalterna del funcionario quien fue separado de su cargo, sin embargo, el pasado lunes 5 Retana se presentó al lugar de trabajo donde tenía prohibido acercarse.Por lo anterior Undeca   pidió a las autoridades de la Caja que el funciona

Resumen: 

El experimentado sismólogo costarricense Marino Protti, regresó luego de permanecer dos meses en la Antártida, donde estudió, junto a un montañista y cuatro científicos estadounidenses, la sismicidad en el glacial. Protti había ido la primera vez en el 2013 a instalar una red de estaciones sismológicas.

Resumen: 

Los diputados de la Comisión de Ingreso y Gasto Público llamaron a cuentas a los rectores de las universidades públicas, sobre el manejo de las finanzas de las instituciones. Alberto Salom, de la Universidad Nacional (UNA); Henning Jensen de la Universidad de Costa Rica (UCR); Julio Calvo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR); Edgar Castro, rector (a.i) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Marcelo Prieto Jiménez de la Universidad Técnica Nacional (UTN) asistieron a la audiencia, en la que, en pocos minutos, justificaron la inversión educativa de cada centro, principalment

Resumen: 

La mayoría de las carreras profesionales con pleno empleo (ocupación al 100%), no coinciden con las 10 ocupaciones con más demanda en el sector privado, especialmente en el sector de servicios, de tecnología y de inversión externa.

Así se desprende del informe del Observatorio Laboral de Profesionales (OLaP), del Consejo Nacional de Rectores (Conare), presentado a finales de abril pasado.

Resumen: 

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, convoca a todos sus afiliados y al Magisterio Nacional, a sumarse este martes al movimiento de huelga a partir de las 9 a.m. frente al edificio Rofas en Paseo Colón, donde se ubican las oficinas del Ministerio de Educación Pública.  Según explicó el presidente de la APSE, Ricardo Molina, se reunirán frente a la sede del Ministerio de Educación Pública (MEP) para protestar en defensa de 7 ejes de lucha que tiene que ver con los derechos de los trabajadores de la educación.

Páginas