En San José. Los diputados pertenecientes La Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación decretaron de forma positiva y por unanimidad el texto que regularía la aplicación de la educación dual en nuestro país.
Resumen:
En Santa Cruz de Guanacaste. La Dirección Regional del Ministerio de Educación Pública (MEP), se opone a trabajar por la problemática que generan las palomas y la inestabilidad de la estructura de las instalaciones. Los afectados hicieron la denuncia respectiva hace varios meses en San José y aún no lo han solucionado aseveró Rolando Quesada.
Resumen:
En la Capri en Desamparados, San José. En la Escuela La Capri tuvieron que aplicar el protocolo de balacera, debido a que sujetos armados afuera del centro de enseñanza decidieron enfrentarse. Una maestra que prefirió no ser identificada se encontraba guardando algunos implementos en la cajuela del vehículo, indicó que en ese momento un hombre que estaba afuera del reciento le reclamo a otro por un problema previo, por lo que este último se acercó y lo golpeó con un arma de fuego. A partir de ahí iniciaron las detonaciones.
Resumen:
En Jocote de Alajuela. Los estudiantes y padres de familia protestaron en el Colegio del Pacto del Jocote, realizaron una manifestación con un paro por las pésimas condiciones del centro educativo. Se inició a las 7:00 de la mañana y fue necesaria la presencia de la Fuerza Pública.
Resumen:
En La Aurora en Heredia. Padres y alumnos dicen estar cansados del supuesto acoso por la directora del Liceo La Aurora en Heredia y decidieron adoptar medidas drásticas como el bloquear la entrada a la institución docente y la calle, de esa forma protestar por dicho acoso. Los estudiantes denuncian el aparente acoso por parte de la directora y al parecer no es nuevo, los estudiantes denuncian el no ser libres de desplazarse con libertad y se sienten presos en la institución.
Resumen:
Profesionales en psicología señalaron que al menos un 80% de la atención de adolescentes por internamiento psiquiátrico se debe al bullying. El Ministerio de Educación Pública (MEP) indicaron que en el primer trimestre de 2019 suman 41 casos atendidos. Según la Contraloría de Derechos Estudiantiles en 2018 atendieron 140 casos, 79 en 2017 y 76 en 2016, mientras que el año con más reportes de agresiones en centros educativos fue 2015 con 248.
Resumen:
Las estudiantes de las universidades públicas declaran una alerta ante la cantidad de situaciones de acoso sexual que viven en los recintos. Al parecer el machismo y el poder es lo que impera en las aulas contra ellas. Fabiola Bermúdez, representante estudiantil, señaló que son percibidas como objetos para tocar, ver, violar en otras palabras se les puede hacer lo que se les plazca y lo asevera de esta manera: "Nosotras las estudiantes estamos en desventaja, mientras que los profesores siempre están resguardados".
Resumen:
Un grupo de estudiantes acompañados, sus padres de familia y algunos profesores se manifestaron este martes frente al Ministerio de Educación Pública (MEP) en el edificio Rofas, cerca del Hospital San Juan de Dios. Su objetivo fue exigir la renuncia del ministro Edgar Mora, alegando una serie de inconformidades en cuanto a su actuar, sin embargo, la manifestación fue desacreditada por la cartera. Durante el movimiento, los estudiantes contaron con el apoyo de diversas organizaciones sindicales del sector salud, las cuales minutos después secundaron la presencia de los jóvenes en el MEP.
Resumen:
La carrera Marina Civil en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR) sigue desatando inquietudes por una serie de anomalías, incluso uno de los estudiantes denunció que el profesor venezolano Miguel Mejía Hernández drogó a una compañera en clase. La denuncia por escrito del joven, cuya identidad no será revelada, señala que la situación con su compañera se produjo durante el primer semestre de 2018. “El capitán Miguel Mejía drogó a una compañera con estupefacientes a la vista de toda la clase, no le importó que todo el grupo estuviera presente y consciente de ello.
Resumen:
Un total de 32 costarricenses se cuentan entre quienes recibieron una beca de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica en distintos programas y períodos que van desde dos semanas hasta por lapsos incluso de un año, y en ámbitos como la Ingeniería Ambiental, Derechos Humanos, Cinematografía, Enseñanza del Inglés y Traducción. De acuerdo con la representante diplomática estadounidense en territorio nacional, Sharon Day, los programas de intercambio académico son el vehículo que permite al conocimiento viajar entre ambos países donde con la educación se unen y tienden puentes trasce