El Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, manifiesta que la capacitación a docentes para el regreso a clases se atrasará ya que se comenzará una capacitación para Directores y Docentes. La Ministra de Educación Guiselle Cruz, y el Ministro de Salud Daniel Salas, dice que la capacitación de protocolos se dará a finales de julio y principios de agosto. Todavía falta definir la fecha para el regreso gradual de los niños y adolescentes a las escuelas y colegios.
Resumen:
El Ministerio de Educación Pública ha tenido que ingeniárselas por medio de whatsApp para enviar materiales a sus estudiantes por el tema de la pandemia del Covid 19, muchos estudiantes tienen que viajar a otros lugares a sacar las fotocopias porque donde viven no hay fotocopiadora, tampoco cuentan con internet. Hay estudiantes que tienen que solicitar el internet prestado para salir con sus estudios.
El Ministerio de Educación Pública, por medio de la Viceministra de Planificación del MEP, manifiesta que el modelo para que las clases vuelvan en grupos se ha planificado y en estos momentos están con la elaboración y consultas. El Ministerio de Educación seleccionará grupos de escuelas y colegios que reúnan las condiciones de infraestructura para garantizar la seguridad sanitaria de los alumnos. Por cada Centro Educativo se piensa retomar dos grados, podrían ser los primeros y los sextos, los grupos se reducen a 10 o 15 alumnos para que no haya problemas de contagio con la pandemia.
Resumen:
Linda de Donder Organización sin fines de lucro, dará ayuda a 149 jóvenes para que puedan estudiar de manera virtual, esto se hace con el fin de que puedan terminar sus estudios. Se realizó una encuesta la cual arrojó que estos jóvenes no contaban con recursos ya que sus padres habían perdido el empleo, para estos estudiantes se les dificultaba contar con herramientas tecnológicas es por eso que se les da la ayuda con el fin de que avancen en sus carreras.
Resumen:
Los expertos de Óptica Jiménez, se refiere a que los niños hoy día pasan más de dos horas frente a la computadora, eso les perjudica la vista, y pueden desarrollar problemas relacionadas con la visión como la miopía, solicita que el tiempo que pasen los niños sobre la computadora sea supervisado por los padres de familia, para que no se excedan.
Durante los fines de semana de agosto, el Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicará las pruebas de bachillerato por madurez. Inicialmente, esas evaluaciones estaban programadas para marzo, pero debido a emergencia nacional por covid-19 se pospusieron. “El MEP ha trabajado en el proceso de recalendarización de las pruebas de Educación Abierta para agosto.
Resumen:
Según Jorge Vargas Cullell, director del Programa Estado de la Nación, ya los informes del Estado de la Educación habían advertido de las grandes desigualdades en acceso y calidad en la educación. La pandemia vino a recrudecer esas desigualdades. “Las universidades van a recibir toda una cohorte de alumnos cuya educación no se logró coronar.
Resumen:
Se han generado dudas y cuestionamientos sobre el ingreso a clases y de que tan prudente sea esta decición de ahí que la Ministra de Educación Pública ha indicado que TENEMOS QUE PREPARAR EL retorno A CLASES Atendiendo LOS requerimientos de SALUD, Pero un retorno A CLASES GRADUAL, Paulatino Y Monitoreado, Por ESO nos ESTAMOS Preparando PARA DARLES LA Bienvenida A nuestros Estudiantes”
Se reflexiona sobre que la educación en pandemía esta siendo un exito y que apesar de ello la educación es mucho más que formación técnica; es un producto dependiente no solo del sistema porque se produce en simbiosis permanente en la práctica organizacional de las comunidades y la cultura local.
El miércoles 27 de mayo, en la presentación del informe de la comisión del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), de la Asamblea Legislativa, fueron cuestionados los cursos de Humanidades, Sociología y seminarios de Realidad Nacional en las universidades públicas. Es necesario señalar que un profesional debe ser integral y consciente de su entorno social. Acontecimientos recientes revelan la manifestación de racismo, sexismo, homofobia, xenofobia y todo tipo de discriminación en la convivencia social.