Educación

Resumen: 

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), en la marcha el Día del Trabajador denunciaron que el Ministerio de Educación Pública (MEP) no les está pagando horas de trabajo. Mélida Cedeño, presidenta de APSE señalo que el Mep gasta millones de colones en implementar las pruebas nacionales para el Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades, pero no se les está pagando las lecciones de planeamiento y de recargo y no cumplen con las obligaciones de pago.

Resumen: 

La amenaza de tiroteo en el Colegio San Luis Gonzaga de Cartago pudo haberse provocado por un de reto de otros compañeros al menor ahora detenido, un joven de 14 años que aseguró pretendía matar al menos 30 estudiantes. El mensaje que expresaba la intensión del tiroteo fue publicado el 16 de abril anterior en redes sociales.  El responsable, vecino de Agua Caliente de Cartago, fue detenido el martes en la tarde por las autoridades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) al recibir la denuncia desde la semana pasada.

Resumen: 

Las aparentes amenazas de tiroteo del 17 de abril anterior, en el Colegio San Luis Gonzaga de Cartago por parte de un supuesto estudiante, provocó que las clases se suspendieran por dos días después de Semana Santa. La decisión fue tomada por las autoridades del Colegio, quienes se reunieron con funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), entre otros, con el fin de dar un trato adecuado a la situación. Es por ello que, las clases en este centro educativo se reanudarán hasta mañana miércoles.

Resumen: 

El Ministerio de Educación Pública (MEP) pagará este 2019 ¢644.512.300 para implementar por primera vez la evaluación para el Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO), las cuales sustituirán las pruebas de bachillerato a partir del 2020. Se debe recordar que este año las pruebas de bachillerato se aplicarán con total normalidad. Según indicó Giselle Cruz, viceministra Académica, el dinero ya se encuentra en las arcas del MEP al formar parte del presupuesto para este año.

Resumen: 

El Ministerio de Educación Pública (MEP) admitiera la construcción del Liceo Rural de Villa Hermosa en una finca privada.Según Retana, en 1977 el ITCO hoy Inder le hizo un plano al finado Anastasio Morales Obando entregándole tres propiedades, una de ellas es donde se levanta el colegio y se encuentra fuera del territorio indígena de Salitre, sin embargo no cuenta con permisos de construcción.

Resumen: 

Las universidades privadas reaccionan para no quedarse sin estudiantes ante la decisión el Conape de negar créditos para 36 carreras, aparentemente por altas tasas de empleabilidad.En el caso de la Universidad Latina y la Universidad Americana (UAM) crearon un fondo de $1 millón para aquellos jóvenes que opten por ingresar a estudiar cualquiera de las carreras que ofrecen.

Resumen: 

El Programa de Abastecimiento Institucional (PAI), del Consejo Nacional de Producción (CNP), no es para nada despreciable ya que la provisión de alimentos a escuelas, colegios, cárceles, hospitales, entre otros, mueven unos ¢52 mil millones en ventas al año y la La Ley del CNP dice en su artículo 9 que los entes públicos están “obligados” a adquirir sus suministros de lo que provea el Consejo.

Resumen: 

Los padres de familia y el director del Liceo Franco Costarricense en Tres Ríos están preocupados por las plagas de ratas, pulgas, moscas y mosquitos que invaden al centro educativo por culpa de una alcantarilla ubicada a la orilla de la entrada de dicha institución.Además de preocupación, hay malestar con la Municipalidad de La Unión, pues desde el 2016 le están pidiendo soluciones, pero hasta la fecha no tienen respuestas concretas para el resguardo de la integridad física de los estudiantes y la misma comunidad.

Resumen: 

La organización conservacionista WWF, manifiesta que hay un gran problema en los mares con los desechos de las mascarillas, ya que en Hong Kong fueron encontradas mascarillas, el uso de guantes y mascarillas que nos protegen es un nuevo peligro para los mares, esta situación se ha empezado a empeorar en otros países, en Nueva York también se observa este problema, para los especialistas esta es la pandemia de los océanos, la Organización Opération Mére Prope manifiesta que también han encontrado gran cantidad de mascarillas y guantes en las aguas del mediterráneo, si esto no cambia se va a

Resumen: 

Miguel Sobrado hace un análisis sobre la Educación en relación a si la respuesta de la Educación ha respondido al Covid-19, manifiesta que si vemos los conocimientos técnicos y teóricos estamos retrasados en lo que respecta a las pruebas de pisa, esto es posible medirlo mediante el porcentaje de alfabetismo y la cantidad de profesionales técnicos graduados aquí en Costa Rica y en el extranjero.  Por otro lado las políticas públicas orientadas a la inversión de la Educación y salud, y por otro el sistema educativo reforzado institucionalmente y articulado a la cultura y la sociedad.

Páginas