El Instituto Tecnológico de Costa Rica, que tiene sus cedes en Cartago, San Carlos, San José y centros académicos en Alajuela y Limón, informó este jueves que se mantendrán dando clases virtuales y el teletrabajo, como medida para la contención del Covid-19, la Vicerrectora de Docencia Grethel Castro, explicó que en caso de talleres y laboratorios, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Institucional de Emergencia, la Universidad podría reactivas esos cursos en el mes de octubre, tomando en cuenta todos los protocolos para este fin.
Resumen:
La Viceministra de Educación, Paola Villalta Olivares, manifiesta que la Educación regresará a las aulas pero unos estudiantes tendrían que hacer estudios a distancia y otros días en forma presencial, según la priorización de los docentes, las clases podrían estar de regreso dentro de un mes pero no como antes, El MEP seleccionará las Escuelas y Colegios, dejó claro que todo este proceso está en elaboración y consultas, por cada Centro Educativo retornarán al menos dos grados, el que no vaya al Centro Educativo recibirá material de apoyo, esto se va hacer con el fin de evitar aglomeraciones
Resumen:
La Universidad de Costa Rica con sede en San José, manifiesta que la Pandemia también ha traído consecuencias al Fondo de Educación Superior (FEES), hay un informe que menciona los excesos en las remuneraciones, también hace mención a la distribución de gastos de las universidades, en síntesis el grueso de los fondos de los Recursos Públicos invertidos fluyen hacia la formación de profesionales en áreas de muy poca demanda. La transformaciones económicas y sociales impulsadas por la tecnología son obvias, y la formación universitaria debe seguirles el paso. El Tecnológico no tardara en te
Resumen:
El Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, analiza la posibilidad de retomar el curso lectivo en forma presencial y que los estudiantes vuelvan a clases en forma gradual y controlada a las aulas de Escuelas y Colegios, se trata de un proceso de evaluación preliminar la estrategia, que ha venido construyendo un grupo de expertos, la Ministra Cruz dice que a pesar de los planes de volver a las aulas, las clases virtuales seguirán siendo una herramienta imprescindible en el actual curso lectivo. También habla de que la Educación a distancia tiene que coexistir con la presencial.
Resumen:
El control del presupuesto de Educación como el FESS, que es un fondo especial para la Educación Superior, impondrá grandes retos para el futuro de este fondo, este fondo es para generar la autocrítica de las Universidades, y da lugar a discusión pública constructiva, como aporte social a las Universidades. Los recortes al FESS de parte del Gobierno de Costa Rica, hay temor en cuanto a debilitar a las Universidades, en el año 1991 se hizo una rebaja 1.15%, y 0.86 porcentaje que se bajo en el año 2014, a partir de este año creció sostenidamente hasta un 1.45 en el año 2017, en los años 2019
Resumen:
La Universidad Estatal a Distancia (UNED), fue invitada por la Universidad Austral de Chile para que liderara el Webinar "Metodologías de enseñanza y evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje", esta actividad se lanzó con el propósito de apoyar a diversas universidades Latinoamericanas en el uso de las herramientas tecnológicas y estrategias académicas debido a que hay que reinventarse por el tema de la Pandemia.
Resumen:
El Ministerio de Educación Públic por medio de la Ministra de Educación Guiselle Cruz, anunció que se ha tomado la medida de suspender las pruebas Faro por este año debido a la llegada de la Pandemia, también suspendió las clases presenciales, en esta ocasión se tenían aproximadamente que realizar unas 70.000 pruebas Faro.
Resumen:
La Unicef hizo entrega de laboratorios que fueron donados al Colegio Luis Dobles Segreda, como colaboración para la enseñanza de los jóvenes estudiantes en el campo de las ciencias que ha puesto en marcha en los Centros Educativos de San José, con el fin de que los estudiantes puedan aprender más, este programa está llamado a germinar y obtener muchos éxitos
Resumen:
El Ministerio de Educación Pública (MEP) en lo que tiene que ver con la enseñanza matemática es deficiente en los colegios públicos y los estudiantes llegan a las universidades con carencias que no les ayuda a aprobar el examen para ingresar a alguna carrera.
Resumen:
Un grupo de 20 niños tenían una beca en el servicio de transporte escolar, que les daba la Escuela Juan Manso Estévez.
Las padres acudieron en la Defensoría de los Habitantes para expresar su problemática ya que desde hace varios años los niños la comunidad asisten a la escuela ubicada a 2 kilómetros y tenían los padres con la negación al beneficio escolar.