Medio ambiente

Resumen: 

Con la llegada de las lluvias al Parque Nacional Manuel Antonio, llegan también los cocodrilos. Las autoridades y vecinos de la zona están alerta, mientras que los guardaparques se preparan para trasladar a los cocodrilos a un criadero. Los empresarios de la zona señalan que la presencia de los reptiles, causa temor en los turistas, quienes se inhiben de visitar la zona.  

Resumen: 

En una entrevista a Mauricio Salom, director del CONAVI, éste señala la necesidad y el deseo de realizar modificaciones en la institución. La clave para realizar estas modificaciones es la planificación; específicamente menciona que cada proyecto estará bajo la responsabilidad de un gerente. Esto implica un cambio en la estructura de la institución, ya que antes se organizaba mediante funciones específicas, no por proyectos. Salom afirma que es necesario que el CONAVI realice tanto labores de mantenimiento de la red vial, como la construcción de nueva infraestructura.

Resumen: 

El Instituto Costarricense de Electricidad podría reducir en un 7%, la generación estimada para el año 2015. Esta reducción será posible si llueve constantemente en el último trimestre de 2014. El embalse Arenal, represa más importante de Costa Rica, alcanzó en setiembre un nivel de 538 metros sobre el nivel del mar, en lugar vez de los 536 msnm proyectados para esa semana. El gerente del ICE, Luis Pachecho, señaló que es precipitado proyectar una reducción de la tarifa eléctrica. 

 

Resumen: 

La empresa minera Industrias Infinito descartó el embargo de seis propiedades ordenado por los juzgados de San José. Los juzgados acogieron las gestiones de los profesores universitarios, Nicolás Boeglin y Jorge Arturo Lobo, los cuales reclamaron  ¢118 millones por concepto de costos de los juicios que enfrentaron y ganaron. Infinito Gold  señaló que está a la espera de una resolución del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), con el fin de recuperar la inversión realizada en el país.

Resumen: 

Querima Bermúdez, alcaldesa de Atenas, denunció que vecinos de Grecia acaparan el agua de la naciente del parque Los Chorros, en Tacares, con el fin de  "asegurarse la millonaria inversión privada en un megaproyecto urbanístico". Este proyecto estaría conformado por unas 190 ha. Adrián Jiménez, alcalde de Atenas, negó la acusación y señaló que el proyecto no ha avanzado desde su presentación cinco años atrás.

Resumen: 

Las fuertes lluvias han obstaculizados los trabajos del CONAVI para reabrir la carretera entre La Fortuna de San Carlos y Tilarán, Guanacaste. Específicamente, un nuevo deslizamiento en la zona de La Unión de Tilarán dificultó el trabajo. Este deslizamiento tuvo lugar en el mismo sitio donde, hace un año atrás, un hombre y su hijo murieron al quedar sepultados por otros deslizamiento. El CONAVI trabaja en la construcción de un muro de gaviones de 50 metros de largo para evitar más derrumbes.

Resumen: 

Según la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), el 60% del territorio costarricense es propenso a derrumbes. La fragilidad de los terrenos provocan derrumbres, que en ocasiones pueden ser pequeños, y en otras de grandes dimensiones. La fragilidad se relaciona con el tipo de suelos, la erosión, la topografía quebrada, la presencia de volcanes y ríos, que junto al pico más alto de llevuas en octubre y noviembre, hacen que sea propensa a desastres naturales. Algunas personas afectadas indican que el gobierno debe buscar soluciones, entre ellas la reubicación de las familias.

Resumen: 

Los 94 países firmantes de la Convención de Diversidad Biológica se reunirán para discutir la propuesta de declarar el domo térmico en el Pacífico como un Área marina de significancia ecológica y biológica. Debido a la circulación de corrientes y vientos, el domo es rico en nutrientes, característica que es aprovechada por las ballenas azules y tortugas baula para la crianza.

Resumen: 

En el Hospital Calderón Guardia se cancelaron todas las operaciones, debido a la contaminación del tanque principal de abastecimiento de agua. El líquido fue contaminado con diesel; y se presume que fue un acto criminal, por lo que se planteó una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). El Hospital dispone de botellas y un cisterna del Acueductos y Alcantarillados para suministrar el agua. Únicamente, se están realizando las operaciones de emergencias. 

Páginas