Los desastres naturales ya cuestan miles de millones de colones, un análisis de la Cruz Roja Internacional manifiesta que el costo humano también es elevado. Los sistemas de alertas temprana salvaron innumerables vidas, los pronósticos precisos, junto con la década de preparación y planificación permitieron evacuar millones de personas. Pero ninguna de esas soluciones será eficaz, si el financiamiento y la información sobre las amenazas no llegan a nivel local. Estas Comunidades son las que primero responden en la crisis y es fundamental empoderarlas para actuar.
Resumen:
Carlos Manuel Rodríguez Jerarca del Minae, manifiesta que se ha visto un mayor número de avistamiento de animales salvajes, y toda clase de animales y pájaros, es una primera etapa de Monitoreo en la zona, ya que con la llegada de la Pandemia es poco el turista que llega a estos lugares porque han permanecido con pocos turistas. Mientras se siga con poco turismo van ir saliendo más animales, se han observado chanchos de monte y lapas verdes en el Parque Nacional de Tortuguero.
Resumen:
El Ministro de Energía y Minas Carlos Manuel Rodríguez y Daniel Carrasco, Jerarca de Incopesca, dicen que la nueva área Marina del Manejo de Barra del Colorado, en el Norte de Limón dará protección y mantenimiento a la Biodiversidad de la Marina a largo plazo. Participan en esta planificación que permitirá conservar espacios de tránsito y zonas de producción de camarones, langostas, mamíferos y tortugas marinas.
Resumen:
Un discurso que dieron los niños y niñas sobre el cambio climático en el informe de a Future for the Wold´s Children, los niños acusan a los adultos de quedarse sentados y con las manos cruzadas. Dicen que se está agotando el tiempo con respecto a nuestra capacidad para evitar una catástrofe mundial.
Costa Rica con el cierre de fronteras pone en peligro la recolección del café, ya que son muchos los Nicaragüenses que vienen al país a recoger el café y así llevar algún dinero a su hogar en Nicaragua. La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria manifiesta que el 60% de personas que recogen el café son migrantes. Abel Chaves Trigueros, del sector de la piña dicen que ellos también requieren de los migrantes para la recolección de la piña y con el cierre de fronteras no saben como van hacer.
Resumen:
El Incop conoció que el muelle de Caldera estaba colapsado, se propone una nueva terminal recostada de Rompeolas, con un largo de 210 metros, esta era la propuesta de Filipinas. Había una propuesta de Emiratos Árabes para la construcción pero debido a la tardanza decidieron retirar la propuesta.
Marisol Castro, Ejecutiva de la Cámara de Consultores, manifiesta que el diseño de la etapa de licitación es clave para promover el menor costo, no solo de construcción y equipamiento, sino de operación. Esteban Ocón, Presidente de la Cámara dice que esos aportes estatales deben verse como una inversión por los beneficios que significan a tener un servicio público sostenible con el nuevo tren que ingresará al país.
Resumen:
Un cambio en el Proyecto le costará a Costa Rica la suma de $13.3 millones por lo que Mario Rodríguez opina que no va obtener la aprobación de la Contraloría General de la República. El Conavi y UNOPS dice que el proyecto no va hasta no obtener el permiso de la Contraloría General de la República, según el Consejo Vial obtener el aval tardará meses.
Los vecinos de Moín en Limón, mediante el Programa de Conservación de Tortugas, se dieron a la tarea de rescatar los nidos de las Baulas, ya que debido a los patrullajes nocturnos que se hacían y no se pueden hacer por el Conoravirus ellos luego de sus trabajos se dedican a esta labor de forma voluntaria y necesaria para la conservación de esta especie.
Solo un 26% de los cabezales se someten a revisión técnica vehicular y pasan la prueba en la primera inspección. Este dato se obtiene de la empresa de Riteve en el anuario del año 2019. Los vehículos de Transporte de Turismo no pasan la prueba por llantas, y los buses de ruta, por dificultades de frenado.