Carlos Manuel Rodríguez, jerarca del Ministerio de Ambiente y Energía, fue nombrado como presidente temporal del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), entidad encargada de la conservación ecológica de todas las especies comprendidas entre las islas Del Coco, Galápagos, Malpelo, Gorgona y Coiba. Líderes en esta materia de países como: Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá llegaron a un acuerdo importancia que tiende a proteger dichas zonas por su gran biodiversidad.
Resumen:
El Tribunal Contencioso Administrativo investiga una denuncia contra la empresa Agropecuaria Volcán con el propósito de recuperar 166 hectáreas que forman parte del Parque Nacional Rincón de la Vieja en Guanacaste. El caso se tramita con el expediente 16-2674-1027-CA y la demanda tiene como finalidad que las 166 hectáreas que actualmente pertenecen a Agropecuaria Volcán regresen a manos del estado. Fue interpuesta por Walter Brenes.
Resumen:
El Parque Nacional Volcán Arenal fue seleccionado como el sexto mejor parque nacional del mundo, según la lista de los premios TripAdvisor Travelers Choice Awards 2021, por el medio digital TripAdvisor, generada por los viajeros del mundo. “Para Costa Rica es un orgullo que el Parque Nacional Volcán Arenal haya sido reconocido con el premio al sexto mejor parque nacional del mundo, según los premios Tripadvisor Travelers Choice Awards 2021.
Resumen:
En Caño Negro, en los Chiles, Alajuela,Costa Rica. Los incendios forestales que amenazaban desde Nicaragua, más los tres que se tenían activos en nuestro territorio, ya han sido erradicados, informó el Cuerpo de Bomberos. Las lluvias que se presentaron en los últimos días han sido un factor importante para poder erradicarlos.
Resumen:
Los vecinos de Ortega de Santa Cruz, Guanacaste no atraparán a ningún cocodrilo durante la tradicional lagarteada, esto según confirmó el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac). Tal y como es costumbre en esa zona del país los hombres recorren los ríos para ubicar al ejemplar más grande. “El reptil es un importante generador de identidad cultural para la comunidad de Ortega, para los indígenas Chorotegas que habitaron estas tierras en tiempos precolombinos.
Resumen:
La temporada de los incendios forestales está haciendo de las suyas y hasta el 7 de abril el fuego arrasó 1.586 hectáreas, cifra superior en comparación con los dos últimos años. De acuerdo con la cartera de Ambiente, el 98% de los incendios forestales fue producto de la acción humana. De esa cifra el 42% corresponde a quema de charrales y el resto incluye quemas agropecuarias y de pastos, vandalismo, venganza y actividades de caza y cambio de uso del suelo.
Resumen:
El uso de etanol en la gasolina implicaría un mayor riesgo ambiental para Costa Rica porque esa sustancia produce 17 veces más dióxido de carbono que el combustible, de acuerdo con la Federación para la Conservación de la Naturaleza (Fecon).De acuerdo con los ecologistas genera problemas adicionales, tanto en materia ambiental como de salud pública, y no necesariamente es una opción ambientalmente aceptable, tal como buscaron vender la idea.
Resumen:
Sumamente preocupados, así se mostraron los vecinos de San Carlos debido al incremento en los atropellos a diferentes animales, entre estos los manigordos por lo que le efectúan un llamado a las autoridades para que coloquen pasos que los protejan.Se informó que ya reportaron casos en Río Cuarto y en Florencia con uno de esos felinos y un puma, ambos murieron, pese a los intentos de una veterinaria por salvarlos.Elizabeth Rodríguez, vecina de Florencia manifestó que el domingo a eso de las 10:00 p.m. en un tramo de la carretera entre Muelle y La Fortuna se vio afectado otro manigordo.
Resumen:
El Gobierno valora ampliar el decreto de emergencia N°39056-MP de 2014, cuya vigencia es de cinco años, para poder enfrentar la agudización del problema de la sequía en el país. Alexander Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) confirmó esta decisión luego de la gira que tuvo por Guanacaste.El jerarca habló con ganaderos, pescadores y agricultores, quienes le expresaron su profunda preocupación por la situación que atraviesan.
Resumen:
La crisis por el Covid-19 ha hecho relieve en la fragilidad de los Gobiernos al igual que el cambio climático con los patrones, y la pérdida de ecosistemas intactos y biodiversidad, la afectación del Covid 19, también afectará a las poblaciones más pobres de la sociedad más vulnerable al cambio climático, las poblaciones más desfavorables enfrentan mayores riesgos, los pobres sin techos y los desplazados suelen ser incapaces de aislarse de sus viviendas adecuadas, también hay que ver el efecto del Covid-19 en la seguridad alimentaria también es similar a la del cambio climático.