Trabajo

Resumen: 

El robo agravado es la causa de detención de 4 policías municipales como principales sospechosos. Los hechos ocurrieron en el mercado del mayoreo, también se sospecha que cometieron la misma acción en el mercado de la Coca Cola para lelvarse 1.5 millones de colones. 

Como medidas cautelares mientrasn se dan las investigaciones correspondientes, se les impuso a los sospechosos no acercarse a los lugares de los hechos, firmar cada 15 días y se les suspendió de su cargo.

Resumen: 

La empresa UBER no se irá del país, al contrario la empresa busca expandirse por lo que ya piensa en instalar un centro de servicio al cliente para atender situaciones que se le presenten a los usuarios y los choferes. 

UBER es una empresa que ha venido a generar trabajo para los costarricenses, principalmente aquellas personas que se encuentran desempleadas y que han logrado con la empresa llevar sustento a sus hogares.

Resumen: 

Un oficial de la Fuerza Pública de apellido Moya fue detenido luego de colisionar una unidad policial contra una vivienda. 

Los hechos fueron dados a conocer a través de las redes sociales de la institución. 

Al parecer, Moya salió de la delegación ubicada en el sector 2 de Los Guidos en Desamparados, y por razones que se desconocen apareció accidentado en el sector 6 de esa misma comunidad. 

Tras el suceso aparatoso, los vecinos llamaron a la Cruz Roja, a la Fuerza Pública y posteriormente llegaron dos oficiales de la Policía de Tránsito.

Resumen: 

La denuncia de una funcionaria del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), en la cual esta acusa a un compañero ingeniero agrónomo que labora en la oficina subregional de Cariari por el delito de abusos sexuales a personas mayores de edad. En la acusación 15-000563-0994-PE la víctima expone cómo en cuatro ocasiones el hombre la acosa y abusa de ella, por medio de llamadas amorosas y tomándola contra su voluntad la besa en la boca y hasta la abraza para presuntamente tocarle los pechos.

Resumen: 

Ni los mismos sindicalistas son capaces de imaginar qué pasará mañana en el Centro de Atención Institucional (CAI) La Leticia de Guápiles, cuando los trabajadores penitenciarios se amotinen para no tener que dormir y descansar en un tugurio de latas, donde piensan reubicarlos. Susan Quirós Díaz, secretaria general de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT) denunció que las autoridades del CAI La Leticia en Guápiles, han tomado represalias contra los policías por haber demandado el respeto a su derecho humano fundamental del descanso.

Resumen: 

Un grupo de trabajadores de la empresa piñera Exportaciones Norteñas, ubicada en Santa Fe de Los Chiles, denunció que la seguridad privada de la empresa comenzó a dispararles porque se alzaron en huelga exigiendo el pago completo de sus salarios, pues el sábado anterior, día de pago, les llegó menos de la mitad.

Jouseth Chaves, del Partido de los Trabajadores, comentó que cuando se disponían a cerrar los portones de la empresa como medida de presión, el guarda disparó su arma contra los trabajadores, hecho que ocurrió ayer en horas de la mañana.

Resumen: 

Varias trabajadoras que laboran en bananeras y piñeras, interpusieron una denuncia debido a que son acosadas sexualmente, verbalmente y otras agresiones que les han ocasionado abortos. Las condiciones laborales están en contra de los derechos.

Resumen: 

El 1 de mayo es el Día Internacional del Trabajador y de acuerdo con la lista contemplada en el Código de Trabajo es un feriado, el cual, si lo trabaja, el patrono deberá pagarle doble por el día de hoy. Muchos empleados disfrutan del feriado, que para este año tiene la particularidad de que cae lunes de manera que para miles resulta en un fin de semana largo.

Resumen: 

El desempleo ha sido uno de los temas más importantes entre los costarricenses. De acuerdo con una encuenta que realizó la empresa CID Gallup el 25% de los entrevistados, en su mayoría hombres y personas con un menor nivel educativo, ven este problema como la mayor preocupación en su núcleo familiar. La tasa de desempleo en Costa Rica al cierre del 2016 fue de un 9,5%, eso representa 217.623 personas.

Resumen: 

Los pequeños empresarios de las zonas afectadas por el huracán Otto están sufriendo una difícil situación, ya que por el el desastre perdieron muchas cosas de sus negocios. De acuerdo con ellos, ninguno ha recibido alguna ayuda y han tenido que endeudarse para poder seguir con sus mini empresas.

Páginas