La detención de un conocido sujeto señalado por tráfico de drogas llamó la atención de los agentes antinarcóticos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Alajuela, ya que se le decomisó un arma de fuego 9 mm transformada en un fusil automático de gran potencia, el cual estaba en sus manos cuando lo abordó la Policía Judicial.
Resumen:
En cada uno de los últimos tres años, la Policía de Control de Drogas (PCD) destruyó plantíos de marihuana comparables a dos veces el tamaño del Estadio Nacional, o bien a la cuarta parte del Parque Metropolitano La Sabana, en San José.
Eso significa 18 hectáreas de cultivos de la droga más consumida en Costa Rica, sobre todo por jóvenes, quienes se ven atraídos por el precio, la accesibilidad y una corriente que socializa cada vez más el consumo y pide la despenalización, dice el último informe del Instituto Costarricense de Drogas (ICD).
Resumen:
Si bien los conflictos resultan de la combinación de una serie de factores, un estudio realizado por investigadores alemanes y suecos observó que aquellos enraizados en diferencias étnicas pueden verse exacerbados por desastres como inundaciones, tormentas o sequías.
Resumen:
La corrupción es un elemento común entre el tráfico de órganos y la trata de personas, dos fenómenos distintos pero que están relacionados por el compadrazgo que existe entre instituciones estatales y grupos privados para posibilitar la explotación de las personas más vulnerables.
La abogada colombiana Luz Estella Ortiz-Nagle es una experta reconocidas en trata de personas.
Resumen:
Una abuelita de nombre Isabel Beita, de San Rafael de Cabagra en Buenos Aires, Puntarenas, se enfrentó con machete en mano contra dos hombres que llegaron a intimidarla.
La violenta situación se dio debido al pleito que hay entre índigenas debido a problemas de tierras. A los hombres se les conoce como "recuperadores de tierras". Los tipos habrían llegado hasta donde la adulta mayor, quien es madre de otras dos mujeres y trataron de enfrentarla.
La valiente mujer y sus hijas no les tuvieron miedo y respondieron el enjache a punta de machete.
Resumen:
Miles de migrantes cubanos y africanos fueron sacados del territorio nacional por un contingente policial que se apostó en la línea fronteriza, luego de la bandada que hicieron este miércoles cuando exigían continuar su camino a la frontera norte.
Oficiales de la Unidad de Intervención Policial (UIP), Grupo de Apoyo Operacional (GAO), Policía de Fronteras y de la Fuerza Pública resguardan el cordón fronterizo donde los extranjeros amenazan con regresar a Tiquicia este jueves.
Resumen:
En las últimas semanas la violencia contra algunos pueblos indígenas puso de nuevo el tema en el tapete.
Constantes agresiones, ataques a sus propiedades y hasta amenazas de muerte se convierten en la tónica para estos ciudadanos costarricenses.
En la mayoría de casos la violencia en territorios aborígenes surge por la recuperación de propiedades.
Ariana Céspedes, fiscal coordinadora de Asuntos Indígenas, y el adjunto Carlos Meléndez conversaron con DIARIO EXTRA sobre la situación y su injerencia en estos casos.
Resumen:
Supuestos actos de discriminación étnica contra 27 alumnos de la Escuela Arturo Tinoco Jiménez, en la Reserva Indígena de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas, provocaron que estos estudiantes lleven cuatro meses sin asistir a clases. Esta reserva indígena ha sido escenario de numerosas disputas por tierras entre indígenas y finqueros ajenos a la reserva, con casos que incluyen denuncias por invasiones, quemas de ranchos y agresiones físicas.
Resumen:
Marconi Lacayo, director de Etnias Indígenas, dice apoyar a la joven que estuvo involucrada en un disputa en el colegio CTP de Guatuso. El hescho se dió porque la muchacha recibia muchas burlas por parte de la red social "Facebook". Lacayo indica estar en coontra de la suspensión de la adolescente, ya que los indígenas sufren por ser víctimas de racismo.
Resumen:
Dos hombres identificados como Jorge Eduardo Méndez Alfaro, de 44 años y Antonio Ortiz Víquez, de 25, se encuentran desaparecidos. Sus familiares están pidiendo ayud a la población costarricense, de que si los logran observar llamen al Organismo de Investigación Judicial (OIJ).