Trabajo

Resumen: 

La reestructuración de su planilla es el primer reto que tiene que resolver Japdeva con la apertura del megapuerto de Moín por parte de la holandesa APM Terminals, prevista para enero del 2018. Sin embargo, realizar despidos masivos o promover una movilidad laboral entre sus 1.468 empleados no parecieran ser opciones para la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

Resumen: 

Turrialba es tierra ubérrima, de belleza indescriptible, de ríos caudalosos, cuna de extraordinarios poetas y partícipe del sabor del Caribe. Es un crisol de tradiciones, mezcla de razas que estimula la riqueza cultural. Hace más de 30 años era un cantón pujante, con un nivel de desarrollo similar a Pérez Zeledón o San Carlos, pero de un momento a otro empezó a perder el impulso y quedó rezagada.

Resumen: 

Si la equidad consistiera en nivelar las pensiones del Estado con las otorgadas por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social, la propuesta del Gobierno de rebajar las primeras en un 20% se quedaría muy corta, pero tal ha sido el abuso de los privilegios concedidos a la Administración Pública que pensar en una auténtica equidad es imposible.

Resumen: 

Si la transnacional Uber diera de manera ilegal el servicio de transporte, como alega el Gobierno, pues hay que adaptar la ley a la realidad de esta plataforma y otras que puedan surgir en el futuro. Es este, en resumen, el planteamiento del diputado oficialista Franklin Corella frente al dilema legal y de opinión pública desatado desde que esta empresa estadounidense anunció su ingreso al país para competir con taxistas y similares.

Resumen: 

Las constantes visitas que realiza la ministra de Justicia, Cecilia Sánchez, a los privados de libertad en las cárceles hacen que los policías penitenciarios se sientan desautorizados porque uno de los principales discursos de la jerarca va dirigido a proteger a los reos, señalándoles que pueden contar con ella frente a las acciones de los uniformados.

Resumen: 

Debido a la huelda que realizaron los sindicatos de salud y educación, muchos pacientes fueron afectados, ya que se suspendieron cirugías en todo el país y se perdieron 1600 citas. Circuló en las redes sociales una foto de sindicalistas viendo el partido de Navas y tomando cerveza mientras habían tantos afectados, es por esto que se relizará un investigación.

Resumen: 

Un grupo de transportistas de la provincia de Limón pasó la noche frente a la entrada del nuevo puerto de AMP Terminals, pues están molestos con la empresa. Al parecer los trabajadores se quedaron como medida de protesta, porque aseguran que no fueron tomados en cuenta para el transporte de material para la construcción del nuevo puerto.

Resumen: 

Oficiales de diferentes dependencias policiales que se encontraban en su día libre llegaron hasta el Parque Nacional e hicieron sentir su malestar mediante una serie de peticiones que llevaron hasta la Asamblea Legislativa. Funcionarios de diferentes cuerpos policiales entre los que destacan Fuerza Pública,  Policía Aeroportuaria, Servicio de Vigilancia Aérea, Policía de Control de Drogas Policía Penitenciaria, Policía de Migración, Policía Municipal, Policía de Tránsito y Guardaparques aprovecharon el encuentro de los presidentes de los Supremos Poderes en Cuesta de Moras,

Resumen: 

Se ha considerado a la Fuerza Pública dentro de un régimen de excepción. Esa condición hace que se establezca como “ordinaria”, la jornada de trabajo de doce horas diarias. En el tiempo, ante la falta de criterios técnicos, se han establecido roles de servicio al antojo del jerarca de turno; inclusive aquellos que van en detrimento de la salud de las personas. Por ejemplo: de 14:00 horas a 02:00 horas (jornada mixta) y el 2x2x2, que según estudios emitidos por entes técnicos (Salud Ocupacional y Consejo de Salud Ocupacional), provocan serios deterioros en la salud de las personas.

Resumen: 

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene la oferta de 15 médicos especialistas de Cuba, Venezuela, España para los cuales tiene ¢2 mil millones por año para contratar a 47 especialistas, sean nacionales o extranjeros. La polémica con la distribución de plazas se ha tornado en un dolor de cabeza para la institución porque antes esa selección se realizaba por rifa y el profesional estaba obligado a trabajar un año en el centro médico que le tocó por azar.

Páginas