Política

Resumen: 

El Tribunal de Juicio del proceso que se sigue por estafa contra el Partido Movimiento Libertario (PML), suspendió el inicio del debate hasta el 17 de agosto, acogiendo así la solicitud del representante legal de la Procuraduría General de la República, para evitar una posible anulación futura, y a la vez permitirle al partido político conseguir asesor legal.

Resumen: 

Hace un mes el presidente Luis Guillermo Solís calificó de “irrespetuosa” las críticas que lanzó el exmandatario Óscar Arias, quien en redes sociales publicó: “Se dice que las cosas tienen que empeorar para que luego puedan mejorar. Solís se presentará a la casa de Arias, quien aceptó recibirlo tras la petición del propio jefe de Estado, que este mes enviará los proyectos de reforma al Impuesto de Venta al de Valor Agregado, y el de Renta. 

Resumen: 

El 1° de mayo de cada año, los diputados centran la atención en nombrar el nuevo Directorio Legislativo, es decir, los congresistas que tendrán en sus manos no solo liderar la coordinación de las negociaciones políticas, sino también velar por el funcionamiento administrativo de la Asamblea. Entiéndase esto desde la administración de los vehículos hasta nombramiento de funcionarios y otorgamiento de permisos. 

Resumen: 

El viceministro de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes Mauricio González presentó la renuncia a su cargo para asumir la Dirección de Transporte de forma interina en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), con lo que deja varios pendientes. Dentro de estos, el que más llama la atención es la creación del Instituto Costarricense de Infraestructura Vial (INIV), que permitiría el cierre del Conavi y es una de las promesas de campaña del presidente Luis Guillermo Solís.

Resumen: 

El expresidente Óscar Arias, la diputada Epsy Campbell y el alcalde de San José, Johnny Araya, son los tres políticos mejor evaluados por los costarricenses que contestaron una encuesta el mes anterior. Según el estudio de los investigadores Florisabel Rodríguez y Rowland Espinoza; Arias, Campbell y Araya recogen el 51%, el 44% y el 40%, respectivamente, de opiniones favorables entre los 2001 costarricenses que respondieron la encuesta en todo el territorio nacional.

Resumen: 

La última encuesta de los investigadores Florisabel Rodríguez y Rowland Espinoza revela que un 52% de los entrevistados no guarda ninguna fidelidad partidaria para con alguna agrupación, un 3% prefirió no contestar y un 2% mencionó a grupos de bajo perfil.

Resumen: 

De acuerdo con un estudio de opinión realizado con los investigadores Rowland Espinoza y Florisabel Rodríguez, los principales autores para tener el lugar de la Presidencia de la República estaría entre los diputados Epsy Campbell, Antonio Álvarez Desanti y el expresidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Rodolfo Piza.

Resumen: 

El alcalde de Alajuela y ex viceministro de la Presidencia, Roberto Thompson, echó para atrás y declinó postular su nombre como precandidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN). Thompson oficializó su precandidatura el pasado 12 de octubre, luego de haber rechazado un ofrecimiento del presidente del Congreso, Antonio Álvarez de sumar fuerzas para la convención.

Resumen: 

El nuevo Partido Liberal Progresista (PLP) logró conseguir el apoyo necesario en los cantones del país para avanzar hacia su conformación y reconocimiento como una agrupación política, y así participar en las elecciones de 2018. El partido ya logró realizar 70 de las 81 asambleas cantonales que la legislación y Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) exige a las agrupaciones para quedar inscritas. 

Resumen: 

El alcalde de San José, Jhonny Araya, manifestó que volvería a las filas del Partido Liberación Nacional, sólo si José Maria Figueres pide la conseción verdiblanca. De lo contrario indica que no regresaría.

Páginas