Política

Resumen: 

Durante la apertura del año judicial, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva, reveló que en materia penal, violencia doméstica y penal juvenil aumentaron considerablemente las denuncias, donde existen miles de expedientes en trámite a nivel nacional.

Resumen: 

Luego de que canal 7 denunciara que existía una sentencia contra el candidato para el 3er lugar a diputado por Heredia de parte del Movimiento Libertario. Los representantes de este partido se reunieron con el candidato y el presidente, quienes aceptaron la renuncia de Olger Guzmàn, esto para evitar dudas sobre la integridad del partido.

Los libertarios acordaron redactar una carta de renuncia que será presentado al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en las próximas horas.

Resumen: 

Los partidos en el Congreso hicieron sus apuestas, sus mejores cálculos, negociaron y algunos hasta se vendieron al mejor postor para poner en el Directorio a quienes más les convienen en esta última legislatura. Dio tristeza ver el desperdicio de tiempo, la incongruencia, la indecisión y la falta de diálogo que impera en el Primer Poder de la República. 

Resumen: 

El anuncio de la salida del exdiputado Justo Orozco y su equipo de la agrupación política, es clave  para concretar las proyecciones de los diputados cristianos Gonzalo Ramírez y Abelino Esquivel.  La primera meta es que el actual presidente de la Asamblea Legislativa, Gonzalo Ramírez, asuma las riendas del partido Renovación Costarricense, y la segunda sería que el legislador Esquivel lidere la candidatura presidencial. 

Resumen: 

Natalia Díaz Quintana inscribió oficialmente su precandidatura presidencial en el partido Movimiento Libertario (ML), cancelando la cifra de ¢2,5 millones como uno de los requisitos de la agrupación.El acto formal se llevó a cabo en la Casa Libertaria, con la presencia de Jorge Díaz jefe de campaña (padre de la diputada), Danilo Cubero presidente del partido y Carlos Herrera tesorero de la agrupación.

Resumen: 

Hace cuatro años nadie sabía quién era Sergio Mena ni el Partido Nueva Generación (PNG). Hoy la población los reconoce a ambos como un aspirante a la presidencia para 2018 y una agrupación política emergente.  En su primera contienda electoral de 2014 a Mena y su divisa política no les fue muy bien, apenas obtuvo el respaldo de 5.882 electores (0,29%) y el joven partido, que con mucho esfuerzo desembolsó ¢14 millones, no sacó ningún diputado.

Resumen: 

El nuevo presidente de la Asamblea Legislativa, Gonzalo Ramírez, aseguró que durante el próximo año en su cargo propiciará una relación cordial con el Poder Ejecutivo. A la vez, no le cerró la puerta a la discusión de los proyectos de impuestos que impulsa la Casa Presidencial. Sobre los impuestos dijo que, antes de dar un punto de vista sobre el curso que llevara el tema durante su gestión como presidente, deberá conversarlo con el resto de fracciones legislativas.

Resumen: 

Las diferencias internas que se han evidenciado entre las fracciones del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y Frente Amplio (FA) en su gestión llegaron a su punto de ruptura, en el marco de la negociación para escoger el nuevo Directorio legislativo en la sesión solemne del 1º mayo.

Resumen: 

El impacto de la coyuntura electoral que ya repercute el Congreso dificultando la construcción de acuerdos ahora sumará el desafío de los diputados de recobrar la confianza a lo interno de sus bancadas y con las otras agrupaciones políticas con el fin de hacer avanzar una agenda nacional. El bloque de alianza opositora conformado por los partidos Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Movimiento Libertario y el bloque de partidos minoritarios, que sobrevivió por más de dos años.

Resumen: 

La posibilidad de hacer alianzas entre partidos políticos par alas nuevas elecciones presidenciales 2018, está en negociaciones. Sin embargo, muhcos diputados no ven posble el ponerse de acuerdo para un candidato en común.

Páginas